Consulta la Información Actualizada
CONDICIONES CAIXA POPULAR COVID-19
Caixa Popular se caracteriza por hacer una banca próxima a las personas y al entorno, y en este momento de epidemia a causa del coronavirus es cuando más se pone en valor nuestro compromiso con los comercios y empresas de Alzira.
Sabéis que, como siempre, contáis con el apoyo de Caixa Popular.
Conscientes de cómo os afecta esta crisis y en respuesta a las peticiones realizadas, hemos preparado una línea de financiación especial para los comercios y empresas afectadas, sin comisiones de ningún tipo y con un tipo de interés del 2’5%.
Todas nuestras Oficinas están a vuestra disposición para resolver cualquier pregunta.
Créditos, para Comercios y Empresas destinados a: cubrir necesidades de Liquidez derivadas por el “CORONAVIRUS”.
CRÉDITO COVID-19
Finalidad Liquidez- Circulante
Importe Sin límite
Plazo Hasta 12 meses
Tipo de interés 2,50%
C. Apertura 0,00€
G. Estudio 0,00€
S.M.N.D 0,00%
C. Canc. Anticip. 0,00%
Préstamo Personal para empresas, comercios y autónomos destinados a: hacer frente a la falta de ingresos y alisar las tensiones de liquidez por el alargamiento en plazos de cobro, ralentización de ventas o cualquier otra consecuencia del impacto en la cuenta de explotación de la empresa.
PRÉSTAMO PERSONAL COVID-19
Finalidad Préstamo Personal destinado “afectado por CONORAVIRUS”.
Importe Sin límite
Plazo Hasta 5 años (con posibilidad de 12 meses de carencia dentro del plazo total)
Tipo de interés 2,50%
C. Apertura 0,00€
G. Estudio 0,00€
C. Canc. Anticip. 0,00%
En Caixa Popular estamos al lado de los autónomos, comercios y empresas de Alzira.
Nota del Banco de España sobre la normativa y buenas prácticas bancarias en ICO
Puedes ver la nota en ESTE ENLACE.
Huellas Rotulación
Grupo Gráfico Alzira
Sanchis Clima, S.L.
Mondolimp
Comunikar
Ortoprono
Klimfort Medical.
Market Place español de productos sanitarios
La asociación ATEVAL ha desarrollado un marketplace en donde puedes contactar con fabricantes en ESTE ENLACE.
BALTRANS INTERCONTINENTAL
Opciones ventajosas de logística para asociados.
Contacto en 610 54 74 14 – Ginés
AYUDA LOCAL APLAZAMIENTO DE PAGOS
- Ayudas hasta 300 € para personas autónomas enlace
- El IBI urbano domiciliado, correspondiente al 50%, se realizará el próximo 6 de mayo, en lugar del 6 de abril como estaba previsto.
- El pago del IBI urbana en periodo voluntario se aplaza hasta el próximo 30 de junio.
Se aplaza hasta nueva orden :
- El pago de la tasa del Mercado de los miércoles.
- El pago de la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas.
- La entrada en vigor de la nueva ordenanza de ocupación de vía pública se aplaza también hasta el 30 de junio.
Fuente: www.aealzira.es
RESUMEN DE TRIBUTOS LOCALES
Puedes consultarlos en ESTE ENLACE.
AYUDAS A PERSONAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Podrán ser beneficiarias las personas que reúnan los siguientes requisitos:
- a) Haber figurado ininterrumpidamente de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante, al menos, el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020.
- b) Haber suspendido la actividad como consecuencia de las medidas adoptadas por el Real decreto 463/2020, de 14 de marzo o, en caso de mantener la actividad, haber reducido la facturación correspondiente al mes anterior a la solicitud de la ayuda en, al menos, un 75 por ciento respecto del promedio facturado en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma. Cuando la persona solicitante no lleve de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad.
- c) Tener el domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana
- Obligados a suspender su actividad según RD 463/2020 la ayuda ascenderá a 1.500 € – Resto ascenderá a 750 €
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará a las 09.00 horas del día 8 de abril de 2020 y finalizará a las 09.00 horas del día 4 de mayo de 2020.
AYUDAS A AFECTADOS POR ERTE EN LA COMUNITAT VALENCIANA
- Ver DECRETO LEY 3/2020, de 10 de abril, de adopción de medidas urgentes para establecer ayudas económicas a los trabajadores y las trabajadoras afectados por un ERTE
- Se ha establecido una dotación presupuestaria de 30 millones de euros, que tendrán como beneficiarias a 200.000 personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) originados por la paralización de la actividad económica causada por la pandemia de COVID-19.
- Así, para paliar la situación de las personas con rentas bajas afectadas por los ERTE, se les ingresarán 150 euros siempre y cuando tengan una suspensión total de su contrato de trabajo y no perciban complementos a cargo de la empresa.
- No es necesario tramitarlas ni solicitarlas. El mecanismo consiste en un ingreso directo de la Generalitat, dado que estos trabajadores afectados por ERTE figuran ya en SEPE, con lo que se dispone de sus datos bancarios. Se trata por tanto de un ingreso en cuenta adicional y directo.
- La concesión de las ayudas se priorizará en función de la base de cotización de las personas beneficiarias hasta que se agote el importe global, de forma que tendrán prioridad las personas beneficiarias cuyas bases de cotización sean inferiores. En el caso de que, al agotarse el importe global, existiesen varias beneficiarias con la misma base de cotización, tendrán prioridad las de mayor edad.
- La gestión de estas ayudas corre a cargo a la Agencia Tributaria Valenciana.
AYUDAS POR REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL
- Ver decreto Ayudas urgentes para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que hayan ejercido el derecho de reducción de su jornada laboral para la atención a menores, mayores o dependientes a su cargo, en los casos previstos en el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo
- Se ha establecido una dotación presupuestaria de 3 millones de euros para las personas que se han visto obligadas a reducir su jornada laboral por cuidado de menores a su cargo, de mayores o de personas dependientes.
- Por lo se refiere a esta segunda línea para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas con reducción de jornada, se tratará de compensar la pérdida de ingresos con hasta 600 euros si la reducción de la jornada laboral es total o una aportación correspondiente al porcentaje de reducción de la jornada siempre que esta no sea inferior al 50%.
- La cuantía de la ayuda individualizada para las personas trabajadoras que se hayan visto obligadas a reducir su jornada como consecuencia del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, ascenderá a 600 euros si la reducción de jornada es de entre el 81 % y el 100 %; de 450 euros si la reducción es de entre el 61 % y el 80 %, y de 300 euros si la reducción es de entre el 50 % y el 60 % de la jornada.
- La tramitación y gestión de estas ayudas correrá a cargo de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación. La competencia para resolver sobre las solicitudes presentadas corresponderá a la Secretaría Autonómica de Empleo.
CALENDARIO DE PAGOS A 15/04
Puedes consultarlo en ESTE ENLACE
AYUDA ESTATAL. PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA PARA AUTÓNOMOS AFECTADOS POR EL COVID-19
El Gobierno aprobó la pasada semana un paquete de medidas extraordinarias para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, empresas y trabajadores asalariados afectados por la declaración del estado de alarma ante la pandemia por el COVID-19.
Una de las principales medidas ha estado destinada a los autónomos y autónomas con la aprobación de una prestación extraordinaria con el objetivo de paliar los efectos negativos sobre sus negocios de la pandemia del COVID-19, cuyas principales claves desgranábamos en esta guía, hoy les contamos cómo solicitarla.
¿Quién puede solicitar esta prestación?
Cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación este mes caiga un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
El trabajador deberá hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. No obstante, si no se cumpliera este requisito, el trabajador autónomo dispondrá de un plazo de treinta días naturales para su ingreso.
¿Dónde puedo solicitar esta prestación?
Con carácter general, la gestión de esta prestación corresponderá a la mutua colaboradora con la Seguridad Social a la que esté adscrito el trabajador o trabajadora.
¿Cómo debo presentar la solicitud?
Actualmente, las mutuas y el ISM (y el SEPE) han habilitado formularios en sus páginas web para descargar la solicitud y adjuntar la documentación pertinente para realizar la gestión de manera totalmente telemática.
¿Qué documentación debo presentar?
En el caso de cese de actividad por fuerza mayor, el trabajador autónomo debe presentar una declaración jurada en la que deberá constar la fecha de la producción de la fuerza mayor (declaración del estado de alarma, el 14 de marzo). Se utilizará el modelo normalizado de cada mutua.
Si se solicita debido a la pérdida de ingresos, deberá aportar la información contable que lo justifique: copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas; del libro diario de ingresos y gastos; del libro registro de ventas e ingresos; o del libro de compras y gastos. En el caso de los autónomos que no están obligados a llevar los citados documentos de contabilidad, se admitirá cualquier medio de prueba admitido en derecho.
Además, toda solicitud deberá ir acompañada de una declaración jurada en la que se haga constar que cumplen todos los requisitos exigidos para causar derecho a esta prestación.
¿Qué plazo tengo para presentar la solicitud?
Se puede presentar la solicitud desde el pasado 18 de marzo, con la entrada en vigor de la medida, aunque se reconocerá el derecho desde el día 14 de marzo, fecha de la declaración del estado de alarma.
El plazo para solicitarla prestación es de un mes (hasta el 14 de abril) desde la entrada en vigor, sin perjuicio de que puedan modificarse las medidas adoptadas en caso de prórroga del estado de alarma.
¿En qué plazo se resolverá la solicitud?
El artículo 11.5 del Real Decreto 1541/2011 prevé que la mutua correspondiente resolverá la solicitud en el plazo de 30 días hábiles desde su recepción con toda la documentación preceptiva. Pero dada la gravedad de la situación las mutuas están haciendo un importante esfuerzo por acortar drásticamente este plazo.
¿Debo seguir pagando las cuotas?
Durante la percepción de la prestación, la Tesorería General de la Seguridad Social TGSS) no solo no cobrará las cotizaciones, sino que se contabilizará como periodo cotizado.
Si la prestación extraordinaria fuese reconocida por la mutua después de que la TGSS haya hecho el cargo de las cuotas, la TGSS devolverá de oficio las cuotas que hayan ingresado los trabajadores autónomos cuando se superpongan con la prestación extraordinaria por cese de actividad, sin que tengan que solicitarlo, y una vez que se verifique el ingreso de las cuotas y la concesión de la prestación. Aunque también se podrá solicitar la devolución de las mismas a través del Sistema RED.
¿Debo darme de baja en el RETA?
El trabajador autónomo que suspenda la actividad no estará obligado a tramitar la baja durante el periodo de percepción de la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Si la causa del derecho a la prestación es la reducción de la facturación, deberá permanecer de alta en el correspondiente régimen de Seguridad Social.
Legislación, Fiscalidad y Trabajo
- 6 noviembre: Resolución 6 de noviembre: Medidas adicionales extraordinarias CV como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19
- 6 noviembre: Decreto 16/2020 prórroga restricciones de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana y confinamiento de Elda-Petrer
- 4 noviembre: RD 956/2020, por el que se prorroga el estado de alarma
- 30 octubre: Resolución de 29 de octubre de la Conselleria de Sanidad medidas adicionales en varios municipios de la Comunitat Valenciana
- 30 octubre: Decreto 15/2020, medidas temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana
- 25 octubre: DECRETO 14/2020, de 25 de octubre, del president de la Generalitat, de medidas en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y de la declaración del estado de alarma activado por el Gobierno de la Nación
- 25 octubre: Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- 1 octubre: Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo
- 24 septiembre: Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia
- 25 julio: Decreto Ley 11/2020. Régimen Sancionador Consell Covid-19
- 7 julio: Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo
- 27 junio: Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- 23 junio: Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19
- 13 junio: DECRETO 8/2020, de 13 de junio, del president de la Generalitat, de regulación y flexibilización de determinadas restricciones, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, establecidas durante la declaración del estado de alarma, en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad
- 12 junio: Orden SND/520/2020, de 12 de junio, por la que se modifican diversas órdenes para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma y se establecen las unidades territoriales que progresan a la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad
- 11 junio: Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- 8 junio: RD 555/2020 Prórroga estado de alarma hasta las 00:00 horas del 21 de junio de 2020; procedimiento desescalada
- 1 junio: Condiciones FASE 2 de desescalada en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante desde las 00:00 horas del día 1 de junio de 2020
- 28 mayo: RDL 19/2020, medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y seguridad social
- 25 mayo: Orden SND/439/2020, prórroga controles fronteras interiores y modificación cuarentena para actividad laboral de carácter esencial
- 25 mayo: RD 537/2020. Prórroga estado de alarma hasta las 00:00 horas del 7 de junio de 2020; procedimiento desescalada; alzamiento plazos suspendidos
- 21 mayo: Prórroga autorizaciones estancia de los extranjeros en España
- 19 mayo: Orden TMA/419/2020, de 18 de mayo, por la que se actualizan las medidas en materia de ordenación general de la navegación marítima adoptadas durante el estado de alarma.
- 17 mayo: Modificaciones FASE 1 Plan transición nueva normalidad. Orden SND/414/2020 para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la nueva normalidad.
- 16 mayo: Orden INT/409/2020 restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y países asociados Schengen
- 13 mayo: RD-Ley 18/2020 Medidas sociales en defensa del empleo
- 12 mayo: Orden INT/401/2020, se restablecen temporalmente controles en las fronteras interiores aéreas y marítimas
- 11 mayo: RD 492/2020. Prórroga estado de alarma hasta las 00:00 horas del 24 de mayo de 2020 y procedimiento desescalada
- 11 mayo: Orden INT/396/2020 prórroga controles en las fronteras interiores terrestres hasta las 00:00 h del 24 de mayo de 2020
- 11 mayo: Orden SND/399/2020. FASE 1 Plan transición nueva normalidad: flexibilización de determinadas medidas.
- 7 mayo: Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural. Recoge Reformas que afectan a la Contratación Pública.
- 29 abril: Real Decreto Ley 16/2020 de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
- 25 abril: RD 492/2020. Prórroga estado de alarma hasta las 00:00 horas del 10 de mayo de 2020 y modificación RD 463/2020 (art.7 y art.10).
- 24 abril: Orden INT/368/2020 prórroga controles en las fronteras interiores terrestres hasta las 00:00 h del 10 de mayo de 2020.
- 22 abril: Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- 21 abril: Orden INT/356/2020 criterios y prórroga restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y países asociados a Schengen.
- 15 abril: RDL 14/2020 por el que se extiende el plazo de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias de ámbito estatal.
- 15 abril: Cuadro de calendario de pagos de tributos estatales y aplazamientos aprobados a fecha 15 de abril, elaborado por la CEV.
- 11 abril: Segundo tramo línea ICO-COVID-19, exclusiva para pymes y autónomos.
- 11 abril: Nota aclaratoria de la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana sobre la vuelta desde las 00 horas del día 10 de abril a la situación establecida por el RD 463/2020 de 14 de marzo, en todo el territorio nacional.
- 11 abril: Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 11 abril: Orden INT/335/2020, prórroga controles en las fronteras interiores terrestres hasta las 00:00 horas del 26 de abril
- 3 abril: Informe emitido por la Abogacía del Estado sobre la interpretación y aplicación del artículo 34. Medidas en materia de contratación pública para paliar las consecuencias del COVID-19 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
- 1 abril: Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- 31 marzo: Nota interpretativa del MINCOTUR para el sector industrial sobre la aplicación del RDL 10/2020 por el que se regula el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales.
- 31 marzo: BOP. Convocatoria ayudas RE-ACTIVA, gestionadas por València Activa (Ayuntamiento de Valencia). Consulta las bases reguladoras.
- 29 marzo: Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- 28 marzo: Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- 28 marzo: Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma hasta las 00.00 horas del día 12 de abril de 2020.
- 26 marzo: Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, publicada en el BOE de hoy, se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
- 23 marzo: Compendio de legislación sobre la “Crisis sanitaria COVID-19. Para futuras actualizaciones: aquí.
- 23 marzo: Informe Abogacía del Estado en respuesta a cuestiones planteadas por aplicación del Real Decreto 463/2020 que establece el estado de alarma.
- 22 marzo: la Orden INT/270/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen.
- 19 marzo: Texto Consolidado del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En el citado texto se recogen las modificaciones aprobadas por el Real Decreto 465/2020.
- 18 marzo: Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- 18 marzo: Extracto Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
- 17 marzo: Orden INT/239/2020, de 16 de marzo, por la que se restablecen los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 desde 00:00 horas del 17 de marzo a 24:00 horas de 26 de marzo de 2020.
- 15 marzo: Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 13 marzo: Real Decreto-ley 7/2020, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- 11 marzo: Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- 13 octubre: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 13 de octubre de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 8 octubre: Cuadro de medidas de reactivación económica de interés para empresas y autónomos
- 7 octubre: Cuadro incentivos empresariales GVA: innovación, industria, comercio, consumo turismo y otros. Ejercicio 2020
- 29 julio: Términos y condiciones del 1er tramo línea avales ICO para financiación inversiones para empresas y autónomos
- 24 julio: Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas
- 7 julio: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 3 de julio de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 7 julio: Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo
- 26 junio: Informe IVIE. El impacto del COVID-19 en el comercio internacional y las exportaciones valencianas
- 17 junio: Resolución sobre el quinto tramo de la línea de avales ICO
- 28 mayo: Cuadro de calendario de pagos de tributos estatales y aplazamientos aprobados a fecha 28 de mayo, elaborado por la CEV
- 28 mayo: RDL 19/2020, medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y seguridad social
- 28 mayo: Plan Europeo de Recuperación Económica y Marco Financiero Plurianual (MFP): (1) El Marco Financiero Plurianual 2021-2027; (2) El Fondo de Recuperación para la crisis económica causada por el COVID-19; (3) Un documento de trabajo para identificar las necesidades de recuperación europea; (4) El Programa de Trabajo 2020 actualizado, acompañado de un anexo con el calendario previsto de las próximas iniciativas legislativas y no legislativas para este año
- 25 mayo: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 25 de mayo de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 25 mayo: Resoluciones que modifican las convocatorias de cuatro líneas de financiación bonificada del IVF: 1) Autónomos y microempresas: Resolución; 2) Pyme: Resolución; 3) Gran empresa: Resolución y 4) Liquidez Covid-19: Resolución.
- 22 mayo: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 22 de mayo de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 21 mayo: Resolución por la que se modifica el plazo ingreso voluntario de la cuota nacional y provincial del IAE 2020
- 21 mayo: Cuarto tramo Línea de avales ICO (exclusiva para pymes y autónomos)
- 15 mayo: Subvenciones a entidades, empresas y personas en régimen autónomo del sector primario que han sufrido pérdidas económicas por la Covid-19. Plazo de solicitud: del 15 del mayo al 4 de junio.
- 15 mayo: Plan HOPE GVA. Portal de ayudas e incentivos a empresas y autónomos
- 14 mayo: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 14 de mayo de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 11 de mayo: Convocatoria del IVF, por la que se convoca el instrumento financiero “Préstamo subordinado” del IVF
- 11 de mayo: Resolución s/ tercer tramo línea avales ICO y avales a empresas emisoras en el MARF
- 11 mayo: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 11 de mayo de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 7 mayo: Previsiones Económicas de Primavera de la Comisión Europea
- 6 mayo: Acuerdo con las normas reguladoras del instrumento financiero “Préstamo subordinado” del IVF
- 4 mayo: Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
- 30 abril: DECRETO 54/2020, de 24 de abril,del Consell, de aprobación de bases reguladoras para la concesión directa de ayudas a trabajadores y trabajadoras con rentas bajas afectadas por un ERTE como consecuencia de la Covid19.
- 27 abril: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 27 de abril de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 22 abril: Convocatoria Línea de Financiación Bonificada IVF-liquidez Covid-19
- 22 abril: Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- 22 abril: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 22 de abril de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 21 abril: Decreto Ley 4/2020, del Consell, de medidas extraordinarias de gestión económico-financiera para hacer frente a la crisis del Covid-19
- 17 abril: Calendarios de pago de tributos municipales elaborado por la CEV y actualizado a fecha 17 de abril de 2020. Calendario Castellón. Calendario Valencia. Calendario Alicante.
- 15 abril: RDL 14/2020 por el que se extiende el plazo de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias de ámbito estatal.
- 15 abril: Cuadro de calendario de pagos de tributos estatales y aplazamientos aprobados a fecha 15 de abril, elaborado por la CEV.
- 14 abril: Primas aplicables a la línea de circulante del CESCE.
- 11 abril: Segundo tramo línea ICO-COVID-19, exclusiva para pymes y autónomos.
- 9 abril: Informe elaborado por el departamento de economía de CEOE “Escenario Económico- Especial impacto coronavirus“
- 6 abril: Ya disponible para empresas y autónomos las líneas de crédito y liquidez con la cobertura de avales ICO COVID-19.
- 6 abril: DECRETO 44/2020, de 3 de abril de 2020, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas urgentes a personas trabajadoras en régimen de autónomos que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana y se han visto afectadas por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Puede consultarse el vídeo de subvenciones de labora #Covid-19: https://www.youtube.com/watch?v=I8UlqXqKynQ
- 3 abril: Calendario de pagos de tributos estatales y aplazamientos aprobados hasta el 3 de abril de 2020. La CEV recuerda a empresas y autónomos que la moratoria en cuotas a la Seguridad Social debe solicitarse en los 10 primeros días naturales de cada mes.
- 2 abril: Convocatoria ayudas RE-ACTIVA, gestionadas por València Activa (Ayuntamiento de Valencia). Ante los problemas para acceder al registro de la sede electrónica municipal, se comunica la posibilidad de presentar también las solicitudes a través de la sede del Registro Electrónico del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do. BOP y bases.
- 1 abril: Decreto Ley 1/2020, de 27 de marzo, del Consell, de medidas urgentes de apoyo económico y financiero a las personas trabajadores autónomas, de carácter tributario y de simplificación administrativa, para hacer frente al impacto de la Covid-19. Cuadro actualizado de las líneas IVF.
- 31 marzo: Medidas adoptadas por Resolución de 26 de marzo de 2020, por la que se adaptan las líneas de financiación bonificada del IVF (IVF-autónomos y microempresas; IVF-pyme; e IVF-gran empresa) a la nueva realidad producida por el coronavirus, y se cierra la línea de financiación bonificada IVF-Afectados por la Dana de septiembre de 2019. Consulte el cuadro con las nuevas condiciones de todas las líneas modificadas por la resolución, remitido por el IVF.
- 26 marzo: Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, publicada en el BOE de hoy, se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
- 26 marzo: Nota con acciones de la Agencia Tributaria Valenciana en relación con el RDL 8/2020, de 17 de marzo.
- 20 marzo: La Diputación de Valencia ha aprobado: “Ampliar hasta el 1 de julio de 2020 el primer periodo de pago en voluntaria de los tributos de los ayuntamientos y demás entes públicos relacionados en el anuncio de cobranza publicado en el BOPV nº 41 de 28 de febrero de 2020″.
- 18 marzo: Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- 13 marzo: Real Decreto-ley 7/2020, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- 2 marzo: Plan de Choque de la Generalitat Valenciana en el ámbito Económico y Social
- 2 noviembre: Criterio Técnico DGTBSL ERTES FUERZA MAYOR IMPEDIMENTO/LIMITACIÓN ACTIVIDADRD-l 30/20
- 25 octubre: DECRETO 14/2020, de 25 de octubre, del president de la Generalitat, de medidas en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y de la declaración del estado de alarma activado por el Gobierno de la Nación
- 25 octubre: Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- 24 octubre. Resolución de 24 de octubre de 2020, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerda medidas adicionales excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria. Se adjunta un Modelo de Certificado de Empresa.
- 1 octubre: Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo
- 24 septiembre: Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia
- 1 septiembre: Instrucción de la Dirección General de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral ERTEs Rebrote
- 16 julio: RESOLUCIÓN de 16 de julio de 2020, del director general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral por la que se deja sin efectos la de 30 de marzo por la que se acordó la ampliación del plazo para resolver y notificar los expedientes temporales de regulación de empleo relacionados con las medidas adoptadas por el Covid-19 en la Comunitat Valenciana
- 15 julio: RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2020, del director general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, por la que se deja sin efecto la de 2 de abril de 2020, de avocación de competencias para resolver los expedientes temporales de regulación de empleo relacionados con las medidas adoptadas por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana en determinadas circunstancias
- 15 julio: RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2020, del director general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, por la que se deja sin efecto la de 15 de abril de 2020, por la que se amplía la avocación de competencias para resolver los expedientes temporales de regulación de empleo relacionados con las medidas adoptadas por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana
- 7 julio: Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo
- 27 junio: Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- 12 junio: Reanudación Servicio Administrativo de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC)
- 28 mayo: RDL 19/2020, medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y seguridad social
- 27 mayo: Plan de Contingencia y Continuidad de la Actividad INVASSAT
- 20 mayo: Decreto 61/2020 de modificación del Decreto 58/2020, ayudas a trabajadores acogidos a una reducción de jornada a consecuencia de la Covid-19
- 20 mayo: Documento elaborado por la Tesorería General de la Seguridad Social respecto a la aplicación de las exenciones de cuotas a la Seguridad Social en ERTES de fuerza mayor
- 20 mayo: Guía explicativa del SEPE sobre cómo realizar las modificaciones en los ERTE presentados
- 13 mayo: RD-Ley 18/2020 Medidas sociales en defensa del empleo
- 13 mayo: DECRETO 58/2020, de 8 de mayo, del Consell, de aprobación de bases reguladoras para la concesión directa de ayudas a trabajadores y trabajadoras acogidos a una reducción de jornada a consecuencia de la Covid-19.
- 11 mayo: Trámite para la obtención certificado acreditativo silencio administrativo ERTES por fuerza mayor
- 6 mayo: Resolución de 4 de mayo de 2020, de continuación de determinados procedimientos y trámites específicos competencia de la DG de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación
- 4 mayo: Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
- 30 abril: DECRETO 54/2020, de 24 de abril,del Consell, de aprobación de bases reguladoras para la concesión directa de ayudas a trabajadores y trabajadoras con rentas bajas afectadas por un ERTE como consecuencia de la Covid19.
- 27 abril: Instrucciones provisionales para la protección por desempleo, elaboradas por el SEPE.
- 24 abril: INSTRUCCIÓN de LABORA para La Gestión de las ofertas de empleo agrario, Real Decreto-Ley 13/2020.
- 23 abril: INSTRUCCIÓN de 21 de abril de 2020, del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, sobre la inclusión de las personas trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo previstos en los artículos 22 y 23 del Real decreto ley 8/2020.
- 23 abril: Guías del SEPE y plantillas para comunicar la baja de la prestación por desempleo de los trabajadores afectados por ERTE que se van incorporando a la actividad.
- 22 abril: Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- 16 abril: Instrucciones relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de baja de los servicios públicos de salud (SPS) por Coronavirus (15/04/2020), elaborado y consensuado por el Sistema Nacional de Salud y el Ministerio de Sanidad.
- 14 abril: Instrucciones provisionales para la aplicación, en materia de protección por desempleo, del Real decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.
- 14 abril: Guía para la tramitación de la solicitud colectiva de la prestación por desempleo, que concreta toda la información a remitir por las empresas a los servicios públicos de empleo.
- 14 abril: Nota informativa sobre el reconocimiento del oficio del aumento de la cuantía de la prestación por desempleo por tener hijos a cargo.
- 13 abril: Orden SND/340/2020, se suspenden determinadas obras de intervención en edificios existentes.
- 11 abril: Guía práctica de aplicación de medidas de carácter laboral y de Seguridad Social para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 elaborada por CEOE y CEPYME.
- 9 abril: Resoluciones, del 8 de abril de 2020, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se dictan las Instrucciones núm.1 y núm. 2 sobre la aplicación del Decreto 44/2020, de 3 de abril, del Consell, de aprobación de las Bases Reguladoras de concesión directa de ayudas urgentes a personas trabajadoras en régimen de autónomo afectadas por la COVID-1. Instrucción núm. 1 sobre la aplicación del Decreto 44/2020, de 3 de abril. Instrucción núm. 2 sobre la aplicación del Decreto 44/2020, de 3 de abril.
- 8 abril: Medidas urgentes en materia de empleo agrario y modificaciones de otras medidas ante la crisis sanitaria.
- 6 abril: Solicitud de bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19.
- 6 abril: Hoja informativa y la Guía elaborada por el SEPE sobre cómo deben las empresas solicitar la prestación por desempleo en nombre de los trabajadores afectado por ERTEs como consecuencia del COVID-19.
- 3 abril: Nota Informativa del SEPE: Cumplimiento de plazos medidas extraordinarias ERTES COVID-19.
- 3 abril: Instrucciones del Servicio Valenciano de Empleo y Formación sobre la impartición de acciones de Formación Profesional para el Empleo suspendidas por el COVID-19.
- 1 abril: Nota aclaratoria de los criterios interpretativos del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales.
- 1 abril: Instrucción 2/2020 sobre actuaciones inspectoras urgentes para la comprobación del cumplimiento del real decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales
- 1 abril: Criterio de la Dirección General de Trabajo respecto a las medidas a aplicar durante el periodo de interrupción de actividades del 30 de marzo al 9 de abril de 2020.
- 1 abril: RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2020, del director general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral por la que se acuerda la ampliación del plazo para resolver y notificar los expedientes temporales de regulación de empleo relacionados con las medidas adoptadas por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana.
- 1 abril: Instrucciones provisionales aprobadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para facilitar y homogeneizar la aplicación de las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo recogidas en el Real Decreto Ley 8/2020 y el Real Decreto Ley 9/2020.
- 30 marzo: Ampliación del criterio interpretativo de la Dirección General de Trabajo sobre ERTEs en caso de fuerza mayor
- 29 marzo: Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- 28 marzo: Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- 25 marzo: Versión actualizada de Instrucción de la Dirección General de Trabajo, Bienestar Social y Seguridad Laboral en relación a los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y de suspensión y reducción de jornada por causa productiva, organizativa y técnica como consecuencia del COVID-19.
- 23 marzo: BAJAS por coronavirus: Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud por coronarirus conforme al Real Decreto Ley 6/2020, de 10 de marzo y Comunicación de la Dirección General de Migraciones, en relación con la disposición Adicional Tercera relativa a la suspensión de plazos administrativos del Real Decreto 46372020, DE 14 DE MARZO, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 23 marzo: “Preguntas frecuentes sobre sobre los ERTEs derivados del Covid-19” elaborado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- 22 marzo: Documento “Información para las empresas: Hacer frente al coronavirus” elaborado la Generalitat Valenciana.
- 21 marzo: Guía práctica de medidas de carácter laboral del Real Decreto-ley 08/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, elaborada por CEOE y CEPYME (se actualizará en función de las novedades que se vayan produciendo).
- 20 marzo: Instrucción de la Dirección General de Trabajo, Bienestar Social y Seguridad Laboral en relación a los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y de suspensión y reducción de jornada por causa productiva, organizativa y técnica como consecuencia del COVID-19.
- 20 marzo: Guía (resumen) de las medidas laborales recogidas en el RD Ley 8/2020 emitida por el Ministerio de Trabajo.
- 20 marzo: Criterio de la Dirección General de Trabajo sobre expedientes suspensivos y de reducción de jornada por COVID-19.
- 19 marzo: Criterio Operativo nº 102/2020 sobre medidas y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativas a situaciones derivadas del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) y resumen ejecutivo elaborado por la CEOE.
- 17 marzo: Solicitud de los expedientes ERTE. La comunicación de los procedimientos, debe efectuarse telemáticamente a través de los siguientes enlaces: A) La presentación de la solicitud y la documentación que la acompaña al inicio del procedimiento click aquí B) Para aportar documentación posteriormente click aquí
- 9 marzo: Criterio 3/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad Social por el que se determina la situación de incapacidad temporal por contingencias comunes de los trabajadores que han sido confirmados como positivos en las pruebas de detección del SARS-COV-2.
- 4 marzo: Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2).
- 2 marzo: Criterio 2/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad Social sobre consideración como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común de los períodos de aislamiento preventivo sufridos por los trabajadores como consecuencia del nuevo tipo de virus de la familia CORONAVIRIDAE, denominado SARS-CoV-2.
- 12 noviembre: Resolución 11 de noviembre, Controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España
- 6 noviembre: Resolución 6 de noviembre: Medidas adicionales extraordinarias CV como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19
- 6 noviembre: Decreto 16/2020 prórroga restricciones de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana y confinamiento de Elda-Petrer
- 4 noviembre: RD 956/2020, por el que se prorroga el estado de alarma
- 30 octubre: Resolución de 29 de octubre de la Conselleria de Sanidad medidas adicionales en varios municipios de la Comunitat Valenciana
- 30 octubre: Decreto 15/2020, medidas temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana
- 25 octubre: DECRETO 14/2020, de 25 de octubre, del president de la Generalitat, de medidas en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y de la declaración del estado de alarma activado por el Gobierno de la Nación
- 25 octubre: Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- 24 octubre. Resolución de 24 de octubre de 2020, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerda medidas adicionales excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria. Se adjunta un Modelo de Certificado de Empresa.
- 1 octubre: Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública
- 1 octubre: Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- 15 septiembre: Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID 19
- 15 septiembre: Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
- 27 agosto: “Protocolo de Salud Pública para eventos sociales donde se sirvan alimentos, en el contexto de la pandemia por el Covid-19”
- 30 julio: Controles Sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España
- 7 julio: Orden INT/595/2020. Modificación criterios de restricción de entrada a España
- 23 junio: Actualización del Procedimiento de Actuación de las empresas frente al COVID-19
- 23 junio: La instrucción del Instituto Nacional de Seguridad Social “Actualización a 17 de junio de 2020 de instrucciones aclaratorias relativas a los procesos de incapacidad temporal emitidos a los trabajadores especialmente sensibles por especial vulnerabilidad frente al coronavirus SARS-CoV-2”.
- 23 junio: La actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”del Ministerio de Sanidad, de fecha 16 de junio.
- 11 junio: Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
- 9 junio: Directiva (UE) 2020/739 de la Comisión de 3 de junio de 2020 por la que se modifica el anexo III de la Directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la inclusión del SARS-CoV-2 en la lista de agentes biológicos que son patógenos humanos conocidos, así como la Directiva (UE) 2019/1833 de la Comisión.
- 27 mayo: Plan de Contingencia y Continuidad de la Actividad INVASSAT
- 25 mayo: Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2)
- 21 mayo: Uso obligatorio mascarillas durante la crisis sanitaria de la COVID-19
- 16 mayo: Resolución de 8 de mayo, ATMV medidas sobre lo servicios de transporte regular de uso general de viajeros por carretera.
- 16 mayo: Resolución de 15 de mayo, medidas sobre los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera de titularidad de la Generalitat
- 14 mayo: Protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario
- 12 mayo: Orden SND/404/2020, medidas de vigilancia epidemiológica durante la fase de transición hacia una nueva normalidad
- 12 mayo: Orden SND/403/2020, condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de otros países a su llegada a España
- 11 mayo: Orden INT/396/2020 prórroga controles en las fronteras interiores terrestres hasta las 00:00 h del 24 de mayo de 2020
- 11 mayo: Orden TMA/400/2020, condiciones movilidad en la FASE 1 de desescalada y otros criterios de movilidad segura
- 8 mayo: Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia Covid-19
- 6 mayo: Resolución de 4 de mayo, medidas sobre los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera de titularidad de la Generalitat
- 5 mayo: Resolución de 2 de mayo de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. Precios geles y soluciones hidroalcohólicas
- 3 mayo: Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 28 de abril: Guía para el teletrabajo: recomendaciones para la gestión personal del teletrabajo, elaborada por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana en colaboración con la CEV.
- 27 de abril: Guía para el teletrabajo: recomendaciones para la gestión personal del teletrabajo, elaborada por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana en colaboración con la CEV.
- 23 abril: Resolución de 23 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 23 abril: Prestación de riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
- 19 abril: Orden SND/354/2020 Información etiquetado y condiciones de venta de: mascarillas higiénicas (no EPIs), geles y soluciones hidroalcohólicas.
- 17 abril: Resolución 16 de abril de la Conselleria de Sanidad sobre pruebas diagnósticas de Covid-19.
- 16 abril: ATEVAL ha puesto en funcionamiento la plataforma online https://productosemergencias.com/ con la finalidad de canalizar la oferta y la demanda de productos de protección individual y de seguridad sanitaria. La plataforma está abierta a cualquier empresa tanto de la Comunidad Valenciana como de otras regiones de España que pueda ofrecer este tipo de productos.
- 14 abril: Orden SND/344/2020 medidas excepcionales para el refuerzo del SNS y contención crisis sanitaria.
- 14 abril: Protocolo general de actuación para la reincorporación a los centros de trabajo con relación a la potencial exposición al SARS COV-2 (COVID-19) elaborado por el INVASSAT.
- 11 abril: Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo. Medidas para la prevención de contagios del COVID-19, Ministerio de Sanidad
- 9 abril: Última versión disponible del Documento “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2)”, actualizada por el Ministerio de Sanidad el 8 de abril.
- 7 abril: Prórroga de la validez de los certificados de verificaciones y mantenimientos preventivos establecidos en la regulación de seguridad industrial y metrológica
- 7 abril: Medidas especiales para el otorgamiento de licencias previas de funcionamiento de instalaciones y para la puesta en funcionamiento de determinados productos sanitarios sin marcado CE.
- 28 marzo: Última versión disponible del Documento “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2)”, actualizada por Sanidad el 26 de marzo.
- 25 marzo: Actualización del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2) publicado en la página Web del Ministerio de Sanidad.
- 23 marzo: BAJAS por coronavirus: Instrucciones aclaratorias relativas al nuevo procedimiento de remisión de partes de los Servicios Públicos de Salud por coronarirus conforme al Real Decreto Ley 6/2020, de 10 de marzo y Comunicación de la Dirección General de Migraciones, en relación con la disposición Adicional Tercera relativa a la suspensión de plazos administrativos del Real Decreto 46372020, DE 14 DE MARZO, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 23 marzo: la Orden SND/271/2020, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos
- 22 marzo: Documento “Información para las empresas: Hacer frente al coronavirus” elaborado la Generalitat Valenciana.
- 20 marzo: Documento “Medidas excepcionales ante la posible escasez de EPI (equipos de protección individual): estrategias alternativas en situación de crisis” publicado por el Ministerio de Sanidad.
- 20 marzo: Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico.
- 19 marzo: Guía de buenas prácticas que incluye medidas de prevención general relativas a la protección frente al COVID-19, higiene personal y del establecimiento, con especial atención a las zonas comunes y de venta al público.
- 16 marzo: Orden SND/233/2020 aprobada por el Ministerio de Sanidad para establecer determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020.
- 13 marzo: Resolución de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos, para limitar la propagación y contagio del COVID-19.
- 13 marzo: Formulario de Autotest sobre el coronavirus de Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
- 4 marzo: Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2).
- 12 noviembre: Resolución 11 de noviembre, Controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España
- 8 junio: DECRETO 66/2020, de 5 de junio, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas urgentes en materia de comercio y artesanía como consecuencia de la Covid-19
- 15 mayo: Resolución del Director General de Turismo sobre apertura de establecimientos y prestación de servicios turísticos en la Comunitat Valenciana.
- 14 mayo: Protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario
- 4 mayo: Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
- 8 abril: Guía de Recomendaciones para el Desarrollo de la Actividad Comercial a Distancia y Abastecimiento de Zonas Rurales sin Locales Comerciales.
- 7 abril: Novedades en materia de Derecho de Consumo.
- 1 abril: Guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y el abastecimiento de las zonas rurales sin locales comerciales.
- 1 abril: RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2020, de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se modifican las habilitaciones para la apertura comercial de domingos y festivos durante el período correspondiente a la Semana Santa y Pascua.
- 1 abril: RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2020, de la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, por la que se suspenden temporalmente las declaraciones de zona de gran afluencia turística durante el período correspondiente a la Semana Santa y Pascua.
- 20 marzo: Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico.
- 15 marzo: Nota Informativa aclaratoria del día 15 de marzo de 2020 de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas sobre el servicio de comidas para llevar en los bares, restaurantes, cafeterías y locales equivalentes.
- 14 marzo: Nota Informativa de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas sobre dudas en el servicio de comidas para llevar en los bares, restaurantes, cafeterías y locales donde se sirven alimentos.
- 13 marzo: Resolución de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas especiales de carácter preventivo en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos, para limitar la propagación y contagio del COVID-19.
- 12 marzo: Guía de buenas prácticas para los establecimientos y los trabajadores del sector turístico español.
Preguntas Frecuentes
¿Qué establecimientos comerciales pueden abrir?
Los establecimientos de primera necesidad, que a efectos de la declaración del estado de Alarma, son los que permite abrir el decreto y constan en el artículo 10 del RD 463/2020. Establecimientos de venta alimentaria (panaderías, fruterías, verdulerías, carnicerías, pescaderías, supermercados e hipermercados, de bebidas), farmacias,ópticas, productos ortopédicos, productos higiénicos,prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o por correspondencia, tintorerías y lavanderías.
¿Puedo vender por internet o por teléfono?
Sí. Se permite el comercio por internet, vía telefónica y vía correspondencia. Eso sí, se deberá entregar a domicilio o en tienda, pero con la modalidad de entrega rápida, sin contacto, y siempre fuera de la vía
pública. Artículo 10 del RD 463/2020.
¿Puedo atender a los clientes con las persianas o puertas bajadas a través de un fonoporta o ventanilla?
Sí, siempre que el establecimiento esté entre los excluídos del cierre del artículo 10. Se pretende cerrar al público los locales para evitar contactos, por lo que es una forma válida de dar servicio. Se debe procurar no trasladar la aglomeración al exterior, dejando una distancia interpersonal de un metro.
Si el establecimiento no está habilitado para la apertura y atención del público sería una manera de evitar la prohibición del Real Decreto 463/2020, por lo que NO se puede.
¿Las agencias de viaje pueden seguir trabajando sin abrir públicamente?
Sí, para realizar las tareas propias de sus servicios centrales, sin abrir al público y observando las recomendaciones para evitar contagios (refuerzo de la higiene, evitar concentraciones de personas…). Se recomienda que indiquen en el exterior de las oficinas, de forma visible, que el establecimiento está cerrado al público.
Explicación:
El artículo 10 del Real Decreto 463/2020 suspende la apertura al público de los locales minoristas que no estén expresamente autorizados. No se suspende, por tanto, la actividad de agencias de viaje o el trabajo que se pueda realizar por las agencias que no implique la apertura al público. La gran mayoría de las agencias de viaje puede estar en pleno proceso de realizar cancelaciones, ofrecer itinerarios o paquetes alternativos a viajes ya contratados, reclamar compromisos o responsabilidades a proveedores, etc., que tienen que ser gestionados, precisamente por la situación de pandemia existente.
El Real Decreto permite que se pueda seguir trabajando y, que los ciudadanos se desplacen a los centros de trabajo, no obstante, siguiendo siempre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y, en particular, la promoción del trabajo en modalidades no presenciales, para evitar concentraciones de personas.
En todo caso, si no se tratara de servicios centrales sería oportuno que se colocara algún tipo de aviso (cerrado al público o similar) en la entrada de aquellas agencias que tengan actividad dentro y sea particularmente visible dicha actividad desde el exterior, por si se diera la circunstancia de que la policía local viera abierta la agencia y entendiera que está abierta al público sin estar excluida en el Real Decreto.
¿Pueden abrir al público las tiendas de comida para llevar?
Si. No están incluidas en el anexo del Real Decreto, que relaciona los equipamientos y actividades cuya apertura al público queda suspendida con arreglo a lo dispuesto en el artículo 10. Por tanto, son establecimientos de alimentación sujetos al régimen previsto en el apartado 1 del artículo 10.
¿La actividad de servicios técnicos a domicilio para electrodomésticos, ascensores y equipos industriales entraba dentro de las actividades permitidas y también sobre que se puede realizar reparaciones de maquinaria o servicio técnico en plantas industriales?
No existe impedimento a la realización de esas actividades, en la medida en que lo que suspende el Real Decreto 463/2020 en su art. 10.1 es la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, no cualesquiera actividades.
Las obras dentro del sector de la construcción, ¿se tienen que cerrar?
No es obligatorio el cierre de las obras, pues no se ha suspendido expresamente esa actividad.
Explicación:
El Real Decreto 463/2020 recoge la suspensión de apertura al público de determinados establecimientos, pero no prohíbe la actividad económica y no establece ninguna limitación al trabajo en obras y tampoco al transporte de los productos necesarios para desarrollar una actividad laboral.
No obstante, la realización de la prestación de trabajo se realizará siguiendo siempre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para evitar concentraciones de personas.
¿Se pueden abrir los talleres de reparación de vehículos durante la situación de estado de alarma?
5 mayo: Resolución de 29 de abril de 2020, de continuación de determinados procedimientos y trámites específicos competencia de la DG de Industria, Energía y Minas.
Una vez recibido informe de la Abogacía General del Estado en relación a la posibilidad de apertura de los talleres de reparación de vehículos en base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la modificación operada por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, se concluye que los talleres de reparación de vehículos podrán permanecer abiertos, si bien no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales.
Todo ello en base a cuatro argumentos jurídicos siguientes:
- Los talleres de reparación de automóviles son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios.
- La situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos. Por ello, es incuestionable que los talleres de reparación que se encarguen del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos.
- En esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad.
- El artículo 7 del Real Decreto 463/2020 admite el desplazamiento individual en vehículo para la realización de las actividades que en él se enumeran y el artículo 10, en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.
Las empresas dedicadas a la carpintería de aluminio y pvc. ¿Pueden fabricar, instalar?
No se ha prohibido dicha actividad, por lo que sí sería posible.
El Real Decreto 463/2020 recoge la suspensión de apertura al público de determinados establecimientos (art. 10.1), pero no prohíbe la actividad económica en general y no establece ninguna limitación al trabajo en talleres y tampoco al transporte de los productos necesarios para desarrollar una actividad laboral.
Tampoco prohíbe la instalación por parte de servicios profesionales.
No obstante, la realización de la prestación de trabajo se realizará siguiendo siempre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para evitar concentraciones de personas.
Además, el Ministerio de Sanidad podrá modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades enumeradas en art. 10, por razones justificadas de salud pública (art. 10.6).
¿Se pueden abrir los talleres de reparación de vehículos durante la situación de estado de alarma?
Una vez recibido informe de la Abogacía General del Estado en relación a la posibilidad de apertura de los talleres de reparación de vehículos en base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la modificación operada por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, se concluye que los talleres de reparación de vehículos podrán permanecer abiertos, si bien no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales.
Todo ello en base a cuatro argumentos jurídicos siguientes:
- Los talleres de reparación de automóviles son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios.
- La situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos. Por ello, es incuestionable que los talleres de reparación que se encarguen del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos.
- En esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad.
- El artículo 7 del Real Decreto 463/2020 admite el desplazamiento individual en vehículo para la realización de las actividades que en él se enumeran y el artículo 10, en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.